domingo, 27 de enero de 2019





LOS MANDALAS APLICADOS A LA EDUCACIÓN


L0s Mandalas son una tradición de la cultura oriental a través de las cuales se intenta configurar de forma iconográfica y simbólica la esencia de la vida y del pensamiento humano.

El significado de la palabra “mandala” se asocia a "círculo", y es en efecto un círculo dentro del cual se realiza un dibujo muy colorido y con diversos niveles de complejidad según la edad y el pensamiento de la persona.

A nivel pedagógico encontramos referencias muy concretas de la utilidad de mandalas en el aula de clases, sobre todo resultan muy útiles para ejercitar la concentración de aquellos alumnos y alumnas particularmente intrusivos.

Los alumnos al trabajar con mandalas desarrollan un nivel concreto de concentración y atención, responsabilidad en sus labores escolares, respeto por el trabajo de los demás, amplitud de su capacidad perceptiva, desarrollo de sus habilidades y destrezas cerebrales, etcétera.
Por sus características visuales las mandalas estimulan el interés de los alumnos, actitud que favorece el trabajo de aula del docente ya que, mientras los alumnos se dedican a realizar la actividad que tanto les gusta el educador puede aprovechar ese tiempo para cumplir con alguna tarea propia de la cotidianidad educativa como la corrección de cuadernos, entre otras.

Para que el uso de mandalas como estrategia pedagógica sea efectiva es conveniente que se sigan las siguientes indicaciones:
1) El docente dispondrá de un banco variado de mandalas preelaborados para ser coloreados,
2) Se les debe permitir a los alumnos que selecciones el modelo de su gusto o sí lo desea elaborar el suyo propio,
3) Se debe instruir a los alumnos en la necesidad de trabajar en pleno silencio y respetar y valorar las producciones de sus compañeros,
4) Los alumnos deben poseer su propio material para colorear a fin de evitar molestar y, por ende distraer a sus compañeros,
5) Resulta beneficioso para la motivación de los alumnos que el docente valore sus producciones y la mejor manera de hacerlo es evaluar siempre con calificaciones descriptivas positivas nunca desvalorativa, halagos o aprobación social, asì como la exhibición de los mandalas para que la comunidad escolar las aprecien,
6) La realización de la actividad debe responder, fundamentalmente, a la motivación interna del propio individuo no se debe obligar al alumno a participar sí no lo desea,
7) Nunca se debe aplicar en exceso está estrategia ya que se caería en el aburrimiento y el desinterés; por el contrario, recomiendo un máximo de tres veces por semana.


En conclusión, el uso pedagógico de mandalas en las aulas de clases permite mejorar las condiciones de intrusividad de los alumnos y alumnas, ampliar su capacidad de atención y concentración asì como desarrollar sus habilidades mentales y cerebrales.

Este texto fue extraído de: 
EDUCANDO
L0s Mandalas son una tradición de la cultura oriental a través de las cuales se intenta configurar de forma iconográfica y simbólica la esencia de la vida y del pensamiento humano.

El significado de la palabra “mandala” se asocia a "círculo", y es en efecto un círculo dentro del cual se realiza un dibujo muy colorido y con diversos niveles de complejidad según la edad y el pensamiento de la persona.

A nivel pedagógico encontramos referencias muy concretas de la utilidad de mandalas en el aula de clases, sobre todo resultan muy útiles para ejercitar la concentración de aquellos alumnos y alumnas particularmente intrusivos.

Los alumnos al trabajar con mandalas desarrollan un nivel concreto de concentración y atención, responsabilidad en sus labores escolares, respeto por el trabajo de los demás, amplitud de su capacidad perceptiva, desarrollo de sus habilidades y destrezas cerebrales, etcétera.
Por sus características visuales las mandalas estimulan el interés de los alumnos, actitud que favorece el trabajo de aula del docente ya que, mientras los alumnos se dedican a realizar la actividad que tanto les gusta el educador puede aprovechar ese tiempo para cumplir con alguna tarea propia de la cotidianidad educativa como la corrección de cuadernos, entre otras.

Para que el uso de mandalas como estrategia pedagógica sea efectiva es conveniente que se sigan las siguientes indicaciones:
1) El docente dispondrá de un banco variado de mandalas preelaborados para ser coloreados,
2) Se les debe permitir a los alumnos que selecciones el modelo de su gusto o sí lo desea elaborar el suyo propio,
3) Se debe instruir a los alumnos en la necesidad de trabajar en pleno silencio y respetar y valorar las producciones de sus compañeros,
4) Los alumnos deben poseer su propio material para colorear a fin de evitar molestar y, por ende distraer a sus compañeros,
5) Resulta beneficioso para la motivación de los alumnos que el docente valore sus producciones y la mejor manera de hacerlo es evaluar siempre con calificaciones descriptivas positivas nunca desvalorativa, halagos o aprobación social, asì como la exhibición de los mandalas para que la comunidad escolar las aprecien,
6) La realización de la actividad debe responder, fundamentalmente, a la motivación interna del propio individuo no se debe obligar al alumno a participar sí no lo desea,
7) Nunca se debe aplicar en exceso está estrategia ya que se caería en el aburrimiento y el desinterés; por el contrario, recomiendo un máximo de tres veces por semana.


En conclusión, el uso pedagógico de mandalas en las aulas de clases permite mejorar las condiciones de intrusividad de los alumnos y alumnas, ampliar su capacidad de atención y concentración asì como desarrollar sus habilidades mentales y cerebrales.

Este texto fue extraído de: 
EDUCANDO

viernes, 16 de marzo de 2018

Conclusiones


Conclusiones de la actividad realizada

El diseño e implementación de planeaciones en donde se utilicen las TIC efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio alcance para que en la educación se puedan explotar los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.

La actividad realizada con los chicos de grado 7° deja una gran inquietud, al saber que ellos están prestos a recibir conocimiento, a innovar y querer explorar nuevas formas, es allí donde las instituciones educativas y el estado debe apropiar más recursos a la educación pública, adquirir, suministrar todas aquellas herramientas tecnológicas necesarias para poder implementar y aplicar las TIC.  

Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además de equipar los espacios escolares con las herramientas tecnológicas necesarias, una excelente conexión a internet, porque nada se logra con que los docentes se capaciten y no se pueda aplicar estas nuevas tecnologías a los estudiantes.

Las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del educando a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos.

Aumentan la implicación del estudiante en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.

Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los compañeros, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado.

jueves, 15 de marzo de 2018

Actitud de los Estudiantes.



Actitud de los Estudiantes
En el proceso de aplicación de la actividad se pudo evidenciar que los estudiantes de Grado 7° estuvieron motivados en las diferentes actividades realizadas,  se pudo observar que los educandos expresaron mucha curiosidad en el software educativo Geogebra, además fueron muy receptivos en cuanto a la atención, y a las explicaciones del docente, demostraron mucho interés por las actividades planteadas, además, asumieron un papel laborioso y constante en las tareas y oficios a nivel personal y grupal.

Debate
Se realiza un debate en el aula de clase como instrumento para captar las opiniones de los estudiantes con respecto a la actividad, en la cual se incorporó el software educativo Geogebra.

Ø A nivel general apreciaron su agrado por incorporar nuevas formas de adquirir conocimiento.
Ø Apreciaron la facilidad de manipular el software Geogebra.
Ø Algunos expresaron su interés por saber que más se puede hacer con esta herramienta tan maravillosa, les encanto.

Ø Todos expresaron la  desilusión  de no poder manipular a nivel individual el software, ya que la sala de sistemas siempre permanece ocupada y nunca la prestan para otros profesores, solo los de informática, además expresaron que como quieren que aprendan más si en el colegio no les tienen las herramientas mínimas para estudiar.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Aportes del profesor




Desarrollo de la Actividad

En primer lugar el desarrollo de la Actividad fue dirigido a los grados 7.1 y 7.2 de básica secundaria de la institución educativa José Antonio Galán.
Su objetivo general era representar puntos en un sistema de ejes coordenados, identificar puntos a través de sus coordenadas e interpretar distintas informaciones representadas por puntos en el plano cartesiano.
Esta actividad se desarrolló mediante la incorporación de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje, utilizando el software Educativo Geogebra.


v En primer lugar, se proyectó el video, utilizando el video-beam, en el cual se  expusieron los procedimientos y el manejo del software Geogebra.




v En el desarrollo de la actividad se procedió a trabajar en el software a través del video-beam, realizando paso a paso la actividad descrita anteriormente.



v En el cierre de la actividad se desarrolló la retroalimentación de los conocimientos adquiridos, mediante la aclaración y exposición por parte del profesor de las dudas encontradas. 







lunes, 12 de marzo de 2018

Actividad 1 Implementando GEOGEBRA.



Antes de iniciar la actividad vamos a dar un breve paseo por el RED Geogebra Sabemos que le va a encantar:
https://www.geogebra.org/

1. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE UTILIZA TIC
DATOS DEL CURSO/UNIDAD

Geometría: Plano cartesiano
Autor/Equipo de trabajo
Luis Orlando Manrique.
Docente del área de Matemáticas.
Colegio José Antonio Galán
Jornada tarde.

Objetivo/Competencia a desarrollar
  • Representar puntos en un sistema de ejes coordenados. Aplicando la herramienta tecnológica Geogebra.
  • Identificar puntos a través de sus coordenadas.
  • Interpretar distintas informaciones representadas por puntos en el plano cartesiano.
  • Decidir de forma adecuada qué recurso de la red utilizar y hacerlo integrante de producciones propias.
Tiempo estimado para el desarrollo del curso/unidad
Cinco horas clase
Conceptos clave
Línea recta.
Recta horizontal.
Recta vertical
Plano cartesiano.
Ubicación.
Utilidades básicas del programa Geogebra.
Enfoque pedagógico
Estamos apoyados en el constructivismo y el aprendizaje colaborativo, aplicando las herramientas tecnológicas.
Metodología del curso/unidad
El tema se desarrolla de forma presencial, utilizando el software Geogebra, instalado en los pc de la sala de sistemas.

RUTA DE FORMACIÓN EN EL CURSO/UNIDAD
No.
Descripción
Tiempo
Recursos/Materiales
Evaluación
1
ACTIVIDAD 1: Empecemos localizando puntos, desde el campo de entradas
1)    Abre el
2)    programa  GeoGebra. 
2) Ubica los siguientes puntos: A = (1,3), B = (-3,2), C = (4,-1), D = (-2,-3), E= (3,2), F= (-4,-1)
Observa en qué cuadrantes se encuentran cada uno y qué características tienen sus coordenadas.
3) Haz clic derecho en cada punto, se desplegará un menú que te permitirá cambiar sus propiedades: color, valor y rótulo.
4) Haz clic derecho sobre la vista gráfica, se desplegará otro menú que te permitirá: visualizar o no los ejes y la cuadricula, cambiar las propiedades como: color de fondo de la vista gráfica, color de los ejes y escalas.
5) Guarda esta actividad en tu carpeta de Matemática
Dos horas.
Cuaderno de geometría.
Computador.
Software Geogebra.
Televisor.
Video-beam.
Tutorial geogebra. https://www.youtube.com/watch?v=Wj26YwyiuQo
Trabajo colaborativo.
Consultas realizadas.
Aprendizajes previos.
Manejo de la herramienta tecnológica.
Apropiación del conocimiento, evidenciando como se ubica en el entorno del municipio, calles y carreras, veredas, fincas.




domingo, 11 de marzo de 2018

Plano Cartesiano.


PLANO CARTESIANO
Definición de Plano cartesiano
El plano cartesiano es un sistema de referencias que se encuentra conformado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un determinado punto. A la horizontal se la llama eje de las abscisas o de las x y al vertical eje de las ordenadas o de las yes, en tanto, el punto en el cual se cortarán se denomina origen.
Estas rectas forman cuatro cuadrantes
El primer cuadrante siempre va a ser positivo en las “x” y “y” (+, +).
El segundo va a ser negativo en las “x” y positivo en las “y” (- , +).
El tercer cuadrante va a ser negativo en ambas (- , -).  
El cuarto es positivo en las “x” y negativo en “y” (+, -).
La principal función o finalidad de este plano será el de describir la posición de puntos, los cuales se encontrarán representados por sus coordenadas o pares ordenados. Las coordenadas se formarán asociando un valor del eje x y otro del eje

Tomada de https://lh3.googleusercontent.com/r69iMx1rBaQAgqQaANwbAPzjaVX85zLic0BLAFNnq3O9JQDsL8evTRdcDGQ9w0-NtgLoUg=s88

Vamos a ver el siguiente vídeo el cual nos enseñara a conocer el plano cartesiano y como ubicar puntos en el:  https://www.youtube.com/watch?v=kzOzYY-T-50 


sábado, 29 de julio de 2017

Números Enteros.


Los  números Enteros y su aplicación en la vida diaria


Para señalar el número de plantas de un edificio en el ascensor. Utilizamos números negativos para las plantas que están por debajo de cero, es decir, para los sótanos o plantas subterráneas.






Para medir altitudes. Se considera  0 el nivel del mar, los niveles por encima del mar se pueden expresar por números enteros positivos, y los niveles por debajo del nivel del mar se pueden expresar por números enteros negativos.







Para medir temperaturas. Fíjate en el termómetro. 
El termómetro mide la temperatura en grados. 
Cuando el termómetro marca 0 grados el agua se congela.









Las temperaturas por encima de 0 grados se indican con números enteros positivos.
Las temperaturas por debajo de 0 grados se indican con números enteros negativos. 

Números Enteros

“Introducción a los Números Enteros” Aunque los números naturales nos permiten representar cantidades, también  tienen sus l...